DESTINOS A VISITAR

COTOPAXI


Cotopaxi significa 'cuello de la luna', el volcán se encuentra ubicado sobre la Cordillera Oriental del Ecuador, es conocido por ser uno de los más imponentes y peligrosos del mundo.

El coloso de los Andes impresiona por su gran tamaño, por sus grandes dimensiones que bordean los 5.897 metros sobre el nivel del mar, su cráter se alza en las alturas como un manto de nubes, como si fuera su deseo el acariciar el hermoso cielo.

VOLCAN ILINIZAS

El volcán Ilinizas es uno de los más majestuosos y pintorescos que se muestran en las cercanías de Quito.

Se eleva en el nudo de Tiopullo, entre las provincias de Pichincha y Cotopaxi, en la cordillera occidental, sus dos picos piramidales representan la ruina de un gran volcán destruido, y sus cimas, cubiertas de nieves perpetuas, alcanzan los 5.248 m y 5.126 m sobre el nivel del mar.

El nombre Iliniza se ha generalizado para designar a las dos elevaciones, pero los indígenas llaman Iliniza solamente al más alto, situado al sur; y Tioniza al más bajo, situado al norte. Estos dos nombres son de origen atacameño y quieren decir "Cerro Varón" y "Cerro Hembra", respectivamente.

QUILOTOA

Su nombre proviene de dos vocablos quichuas "quiru" que quiere decir diente y "toa" que significa reina debido a la forma de la laguna, pues ésta tiene forma casi elíptica de aproximadamente 3.15 kilómetros de diámetro y una diferencia de 440 metros entre el nivel del agua y el borde superior.

La Laguna del Quilotoa es una de las 15 lagunas de origen volcánico apreciadas como las más hermosas del mundo, El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico.

CHIMBORAZO

El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador, con 6.263 metros sobre el nivel del mar y 6.384 km medidos desde el centro de la Tierra. Esta elevación forma parte de la Región Interandina o Sierra. Chimborazo, proviene de dos vocablos en kichwa, "Chimbo" que significa mujer y "Razu" que quiere decir nieve, nevado o frío, que quiere decir ""Mujer de Hielo"

PENIPE

El Cantón Penipe se encuentra ubicado al noroeste de la provincia de Chimborazo, sobre la cordillera Oriental de los Andes, es uno de los territorios que cuenta con bellezas naturales como el nevado El Altar.

Su gastronomía tradicional son las tortillas hechas en piedra, rellenas del delicioso queso propio de la zona, además sus tradiciones se enriquecen con el Animero,

EL ALTAR

El Altar proviene del vocablo Kapak Urku, que quiere decir, "El poderoso o el señor de las montañas", es considerado uno de los nevados más hermosos del Ecuador, al interior del volcán, sus glaciares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: Laguna Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras.

El nevado El Altar se encuentra localizado en la Cordillera Oriental, posee una altura máxima de 5.319 msnm en su pico denominado El Obispo, por su estructura natural, semejante al altar de una iglesia, existen seis picos más relevantes que conforman el volcán El Altar: El Canónigo, Los Frailes, El Tabernáculo, La Monja Menor, La Monja Mayor, El Acólito.

Por su extraña forma y esplendor, es sin duda, la más bella y grandiosa montaña del Ecuador, considerada como la "obra maestra de la creación volcánica", poseedora de un gran potencial panorámico y recreativo.

BAÑOS

Al pie del Volcán Tungurahua se encuentra ubicada la hermosa ciudad Baños de Agua Santa es uno de los cantones de la Provincia de Tungurahua, en la región central de la sierra,

A Baños se la conoce como la puerta a la amazonía del Ecuador es por ello que forma parte del Parque Nacional Sangay y del Parque Nacional Llanganates reconocidos como Patrimonio Nacional del Ecuador.

Sus innumerables lugares turísticos son los que hacen de este lugar un destino ideal para personas que buscan pasar momentos agradables y divertidos ya sea en sus famosas cascadas, refrescarse en las termas ( aguas termales) o también es un buen sitio para aquellos que buscan poner un toque de adrenalina en sus vidas ya no en vano se la conoce como la capital de la aventura, aquí puedes tener la oportunidad de realizar todo tipo de deportes de aventura entre ellos canopy, canyoning, escalada , trekking , ciclismo , parapente, rafting, cabalgata entre las actividades principales.

LOS LLANGANATES

Los Llanganates o Llanganati que significa "cerro hermoso", como los conocían los antiguos habitantes de la Sierra, fueron usados como sitios sagrados por los indígenas de la comarca de Rumiñahui, los habitantes de Píllaro, y tras la ocupación Inca se convirtieron en un centro ceremonial muy importante o "huaca".

Los Incas usaron los Llanganates como área minera, se internaron para extraer oro de las montañas y crearon una infraestructura vial cuyos rastros se pueden ver aún en nuestros días.

El rango altitudinal va desde los 1 200 msnm hasta los 4 638 msnm

Su topografía sumamente irregular, con pendientes fuertes casi verticales, donde afloran inmensas paredes rocosas, son elementos propios de los altos Llanganates sus lagunas, los bosques de estribaciones y los ríos que nacen y avanzan hacia el oriente para formar el Pastaza y el Napo, tributarios del Amazonas.

La precipitación anual fluctúa entre 1 000-4 000 mm

El rango de temperatura varía entre 3-24 °C

El Parque tiene algunas áreas con vegetación natural y otras con vegetación disturbada. En el bosque de Machay, existe quizás la única población natural de un árbol endémico para la zona de Tungurahua y los Llanganates


El componente de fauna del Parque Nacional Llanganates está conformado por: 231 especies de aves, 46 de mamíferos y 23 de anfibios y reptiles.

LLANGAHUA

La comunidad de Llangahua se encuentra en la región suroeste de la provincia de Tungurahua y está habitada en su mayoría por el pueblo Tomabela, lleno de mitos y leyendas se ha convertido en uno de los pueblos más representativos de la sierra ecuatoriana, y considerado por muchos como el pueblo indígena más grande del país, entre muchas de las historias escuchadas en la zona destacaremos una, la leyenda de la Campana de Chilliquín.

PELILEO

El cantón Pelileo forma parte de la Provincia del Tungurahua, en Ecuador. Limita al norte con el cantón Píllaro, al sur con la provincia de Chimborazo, al este con los cantones Baños y Patate, al oeste con los cantones Ambato, Cevallos y Quero.

La ciudad está ubicada en el centro del país, al suroccidente de la Provincia de Tungurahua a 25 km. de Ambato. Posee un clima templado y seco.

La palabra Pelileo, tiene diferentes significados como "Laguna grande", "Cacique poderoso", "Fuerte como el rayo"; la ciudad de Pelileo fue declarada cantón el 22 de julio de 1860. Esta ciudad fue reconstruida después del terremoto 1949 y fue llamada Pelileo Grande.

A Pelileo también se le conoce como la Ciudad Azul, en razón de su industria del jean, localizada en su mayor parte en el barrio El Tambo. Otra parroquia de Pelileo es la famosa Salasaca, terruño de los indígenas Salasaca, una tribu originaria de Bolivia que migró a los Andes ecuatorianos como mitimaes. La parroquia de Huambaló es muy conocida como centro de ebanistas creadores de muebles finos.

CARIHUAYRAZO 

Carihuayrazo en quichua significa "Cerro de Viento Nevado". Este nevado tiene el nombre de "viento macho", posiblemente porque tomaron en cuenta los fuertes vientos que existe en esta zona.

Está ubicado a 40 km al noroeste de la ciudad de Riobamba y a 22 km al suroeste de la ciudad de Ambato.

El Carihuayrazo es una de las montañas de más fácil acceso para los andinistas. Tiene tres cumbres: Josefinos de 4.650 msm. Central 5.116 msm y Mocha 5.028 msm.

Aventour Ecuador ©
Todos los derechos reservados 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar